top of page

La Evolución Tecnológica: Un Imperativo de Adaptación

Actualizado: hace 3 días

¿Estás listo para la próxima generación de inteligencia artificial? Aquí te contamos por qué no puedes quedarte atrás.


Follow me :  Instagram :@jguaqueta. Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jguaqueta/. Tiktok: jguaqueta


La teoría de la evolución de Darwin también se aplica a la tecnología. Así como las especies que no se adaptan a su entorno tienden a extinguirse, las empresas que no logran integrar soluciones avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), corren el riesgo de perder su relevancia en el mercado. Esta semana, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dejó claro que la era del desarrollo de software se ha transformado radicalmente con la irrupción de la IA. Nadella afirmó que ahora es inconcebible pensar en la creación de software sin la asistencia de esta tecnología. ¿Significa esto que las empresas deben apresurarse a adoptar la IA? La respuesta parece ser un contundente sí.  


La realidad es que más del 70% de las empresas en Latinoamérica están ya integrando inteligencia artificial en sus operaciones, un incremento notable del 15% respecto al año anterior, según un estudio de McKinsey. Este cambio no es solo un fenómeno pasajero; refleja un ciclo de transformación que impacta la productividad, la competitividad y, en última instancia, la dirección del futuro del trabajo en la región. Todo esto plantea una pregunta interesante: ¿podrán los líderes empresariales latinoamericanos adaptarse a esta nueva era tecnológica o quedarán atrás?  


Pero eso no es todo. Un secreto a voces está empezando a sonar en los pasillos de las organizaciones: las predicciones sobre el advenimiento de la inteligencia general artificial (AGI). Daniel Kokotajlo, exinvestigador de OpenAI, informa que un 30% de los investigadores de Anthropic creen que la AGI o la superinteligencia podrían hacerse realidad para 2027. Esto indica que no se trata de un simple cambio en la percepción, sino de una posibilidad palpable que podría transformar múltiples industrias, incluyendo salud, educación y manufactura. La pregunta que nos debemos hacer ahora es: si la AGI llega antes de lo esperado, ¿estamos preparados para manejar los desafíos éticos y sociales que esta traerá consigo?  


En el campo de la salud, la IA está demostrando un potencial asombroso. Un nuevo algoritmo, FaceAge, ha superado a los médicos en la predicción de la supervivencia a corto plazo de pacientes con cáncer, alcanzando una impresionante precisión del 80%. Al pensar en esto, me viene a la mente una cuestión ética: ¿hasta dónde debe llegar la IA en decisiones críticas de vida o muerte? Y, al mismo tiempo, la innovación no se detiene aquí. Cada avance trae consigo tanto oportunidades como desafíos.  


Con un panorama global donde la inversión en ciberseguridad ha tenido un incremento del 13% en 2023 [Computer World](https://www.computerworld.es/article/2106424/la-inversion-en-ciberseguridad-pega-el-estiron-en-2023-con-un-incremento-del-13.html), estimándose que la inversión en América Latina será de 10 mil millones de dólares para 2025, la necesidad de proteger datos y sistemas se vuelve más apremiante. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) reporta un aumento del 24% en incidentes de ciberseguridad en 2023 [INCIBE](https://www.incibe.es/incibe/sala-de-prensa/los-incidentes-de-ciberseguridad-de-2023-gestionados-por-incibe-aumentan-en). Esto se suma a la proyección de un crecimiento del 20% en el mercado de software en la nube, donde las empresas buscan no solo reducir costos, sino también ser más flexibles ante un entorno cambiante. En este contexto, la pregunta fundamental será: ¿cómo gestionar esta transición sin comprometer la seguridad?  


Desde nuevas plataformas educativas con tutores de IA que duplican la velocidad de aprendizaje hasta la integración de la automatización en el mercado laboral, es evidente que estamos en la cúspide de un cambio trascendental. El 30% del código de Microsoft se escribe ahora gracias a la IA, y los ingenieros de software tienen que estar enfocados en aumentar su conocimiento técnico y adaptarse a este entorno nuevo y cambiante.  


Las innovaciones traerán efectos colaterales a la vez positivos y negativos; es esencial que los líderes no solo prioricen la inversión en tecnología, sino que también enfoquen sus esfuerzos en la preparación de su capital humano. Las nuevas generaciones están armadas con habilidades que muchas veces los actuales líderes empresariales no tienen, y su velocidad de adaptación debería inspirar a las empresas a ser más proactivas en este ámbito.


Noticias que no te puedes perder

Noticia #1: AI y el Futuro del Desarrollo de Software. Satya Nadella, CEO de Microsoft, afirma que el desarrollo de software ya no puede concebirse sin inteligencia artificial, subrayando la necesidad de adaptación de las empresas. Fuente: https://t.co/3I2Dy85zb3, Fecha: 2025-05-18.


Noticia #2: Predicciones sobre AGI para 2027. Daniel Kokotajlo menciona que el 30% de los investigadores de Anthropic creen que AGI o superinteligencia son plausibles para 2027. Fuente: https://t.co/YCAMT7oJil, Fecha: 2025-05-18.


Noticia #3: AI en la Predicción de Prognosis Médica. Un algoritmo llamado FaceAge muestra una precisión del 80% en la predicción de la supervivencia a corto plazo de pacientes con cáncer, destacando la transformación que IA impulsa en la atención médica. Fuente: https://t.co/1ehgXmeegl, Fecha: 2025-05-18.


Noticia #4: IonQ y la Construcción de la Red Cuántica. IonQ está construyendo la infraestructura para internet cuántico, revolucionando el manejo de información en el futuro. Fuente: https://t.co/3I2Dy85zb3, Fecha: 2025-05-18.


Noticia #5: AI Agents vs. Agentic AI: La Evolución de la Inteligencia Artificial. Esta diferencia es crucial para entender cómo las herramientas de IA van a cambiar la forma de interacción tecnológica. Fuente: Ruben Hassid, 2025-05-18.


Fuentes:


Escrito por  Juan Carlos Guaqueta

En colaboración con el  equipo de Insight master

Sígueme.  Instagram :@jguaqueta. Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jguaqueta/. Tiktok: jguaqueta

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page