Las criptomonedas están transformando el panorama global y político. ¿Estamos listos para seguirles el ritmo?
- Juan Carlos Guaqueta
- 3 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Las criptomonedas no solo están ganando terreno, están cambiando las reglas del juego. ¿Quieres saber cómo?
Escrito por Juan Carlos Guaqueta
Instagram :@jguaqueta
Tiktok: @jguaqueta
Linkedin: @Juan Carlos Guáqueta

La evolución del mundo cripto ha sido impresionante en los últimos años, impactando áreas como la política y la economía mundial. Esta semana, te traigo algunos eventos clave que evidencian esta transformación y nos invitan a repensar el uso de las monedas digitales.
Déjame compartir un dato que seguramente te sorprenderá: ¡en 2025, la industria de criptomonedas donó más de 26 millones de dólares a la campaña de Donald Trump! Esto no es solo una cifra; es una clara señal de la creciente influencia de este sector en la política estadounidense. Nos lleva a cuestionar: ¿cómo moldearán estas contribuciones la regulación futura de las criptomonedas? Cada vez más, se hace evidente la necesidad de un marco regulatorio más estricto, pues el dinero cripto puede impactar directamente en las políticas que favorezcan a la industria.
En otro frente, la reciente decisión de la SEC de EE.UU. de implementar reformas en la regulación de ETFs de criptomonedas promete ser un catalizador crucial para la claridad y el crecimiento del sector. Con la llegada de la legislación GENIUS, que ha sido aprobada por el Senado de EE.UU., se establece un marco federal integral para la regulación de las stablecoins, incluyendo un régimen de doble licencia y el requisito de un respaldo de reservas de 1:1 en activos líquidos de alta calidad. Este avance busca aumentar la supervisión sobre los activos digitales, marcando un hito en la legislación en criptomonedas.
Además, el incremento en la adopción de stablecoins en Hong Kong está marcando un cambio de paradigma. Con un régimen de licencias que favorece su uso, y un marco regulatorio que empezará a regir en agosto de 2025 introducido por la Autoridad Monetaria de Hong Kong, monedas como el HKD y el CNY están planteando un verdadero desafío al USD en los pagos digitales en Asia. Según Robin Xing de Morgan Stanley, las stablecoins pueden facilitar pagos transfronterizos debido a su confiabilidad y menor costo transaccional. Esto representa no solo una oportunidad para las empresas que buscan expandirse, sino también una forma innovadora de que los ciudadanos y comerciantes utilicen estas monedas en su día a día.
Y hablemos de Indonesia: el aumento del 181% en ingresos fiscales por criptomonedas en 2024 revela un potencial significativo para los gobiernos. Si bien las cifras descendieron en 2025, esta evolución muestra que las administraciones podrían ver las criptomonedas no solo como riesgos, sino como oportunidades reales de recaudación.
Finalmente, el lanzamiento de acciones preferentes respaldadas por Bitcoin por parte de MicroStrategy resalta el interés creciente en diversificar activos digitales. Y la decisión de la FCA en el Reino Unido de abrir acceso a ETNs de criptomonedas para inversores minoristas podría democratizar aún más la participación en el ecosistema cripto, empoderando a los ciudadanos para que se integren en la economía digital.
Vivimos en un mundo donde la tecnología y la regulación chocan y se complementan constantemente. Es crucial que los líderes y ejecutivos en América Latina presten atención a estas tendencias emergentes. Adaptarse no es solo una opción, ¡es una necesidad para sobresalir en este nuevo panorama digital! ¿Cómo piensas tú que estas tendencias pueden influir en tu negocio?
#Criptomonedas #Bitcoin #Stablecoins #LeyGENIUS #HongKong #MicroStrategy #InversionCripto #DigitalEconomy
______________________________________________________________________________________
Noticias que debes conocer
1. Mill City Ventures busca expandir su tesorería: La empresa cotizada en Nasdaq, Mill City Ventures III, está buscando recaudar hasta $500 millones a través de un nuevo acuerdo de capital para expandir su tesorería de tokens Sui. Fuente: Twitter, 2025-08-02.
2. Pérdidas por hackeos en julio: Las pérdidas por hackeos en criptomonedas en julio aumentaron un 27% a $142 millones, destacando la necesidad de mejorar la seguridad en el sector. Fuente: Twitter, 2025-08-02.
3. China lidera el desarrollo de IA: China está implementando una infraestructura de ciudades inteligentes y regulaciones para la inteligencia artificial antes de que los productos sean lanzados. La rápida ejecución de políticas contrasta con el enfoque más debatido en Occidente. Fuente: Aram Mughalyan, 2025.
______________________________________________________________________________________
Fuentes:
- Ley GENIUS aprobada por el Senado de EE.UU.
- Marco regulatorio de stablecoins en Hong Kong por la Autoridad Monetaria
- Informe de Morgan Stanley sobre stablecoins
Comentarios