top of page

La Energía del Mañana: Caminos Hacia un Futuro Sostenible

Actualizado: 7 jul

¿Estamos ante la revolución silenciosa de la energía sostenible?


Escrito por  Juan Carlos Guaqueta

Instagram :@jguaqueta

Tiktok: @jguaqueta


ree

La transición energética global se siente, cada día más, como un llamado a la acción inmediato: no solo por las cargadas repercusiones del cambio climático, sino también por la necesidad de retar nuestra dependencia de combustibles fósiles. En este contexto, esta semana se le atribuye una relevancia notable al crecimiento de la capacidad nuclear en EE.UU., en un momento en que la necesidad de energía confiable es más urgente que nunca.


Según un informe del OIEA sobre avances en la tecnología nuclear, los desarrollos en reactores modulares pequeños (SMR) están transformando el panorama energético global. UBS ha proyectado que la capacidad nuclear estadounidense podría incrementar hasta cuatro veces para 2050, un dato respaldado por este impulso tecnológico... Un dato que no puedes ignorar, especialmente cuando los casos de éxito de empresas como BWX Technologies destacan en el horizonte. Además, se prevé que el precio del uranio alcance los 72 dólares por libra en 2025, lo que resalta un aumento significativo en la inversión y exploración en este sector. ¿Sería este el indicativo de un nuevo estándar internacional?


Ahora, hablemos de baterías. En EE.UU., la capacidad de almacenamiento ha crecido de forma exponencial, multiplicándose por 15 desde 2020. Este avance no es casualidad; se debe al giro positivo en la reducción de costos y a un marco regulatorio adaptado para apoyar esta transformación. Sin embargo, consideremos un reciente proyecto de ley que podría restringir la producción de baterías en un 75% para 2030. La gran pregunta: ¿cómo equilibrar la regulación con un crecimiento desmedido para alcanzar los objetivos climáticos que tanto anhelamos?


Por otro lado, Maryland ha abierto un camino innovador al adoptar las normas de interconexión V2G (Vehicle to Grid). Esto no solo ofrece una nueva dimensión al uso de vehículos eléctricos, sino que establece un modelo descentralizado donde los autos no son solo consumidores, ¡sino también proveedores de electricidad! Imagínate un futuro donde los autos cargados en casa puedan devolver energía a la red, estabilizando el suministro. Esto podría significar una revolución en la infraestructura energética... ¿Estás listo para esto?


El acuerdo entre Invenergy y Meta, que abarca cerca de 800 MW de energía limpia, subraya la colaboración entre empresas tecnológicas y energéticas para garantizar una red eléctrica más estable. Estos acuerdos no son meras transacciones; evidencian un compromiso sincero hacia la sostenibilidad, algo que resuena con cada vez más consumidores. ¿Podrían este tipo de colaboraciones ser la clave para un futuro sostenible?


En el horizonte, la energía de fusión se dibuja como una solución casi ilimitada. Mientras esperamos la viabilidad comercial que podría tardar entre 20 y 30 años, el crecimiento en la inversión y colaboración internacional sugiere avances significativos. Proyectos como el STEP del Reino Unido planean tener una planta de energía de fusión operativa para 2040, lo que marca un avance importante en el desarrollo de esta tecnología. Entonces, ¿te imaginas un futuro donde la fusión es la norma en lugar de la excepción?


Es innegable que las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones del mercado están desafiando nuestra industria. Las tensiones en la producción de petróleo en Rusia y el aumento del consumo de gas natural en Brasil nos recuerdan que el camino hacia un futuro sostenible tiene desafíos... pero también oportunidades. La revolución energética en América Latina apenas comienza, y con el creciente interés en la economía verde, el momento de actuar es ahora. ¿Qué papel jugará América Latina en esta transición?


En conclusión, mientras la industria energética se transforma, debemos observar estos cambios con un enfoque reflexivo. Cada avance y desafío son lecciones valiosas para nuestra economía, medio ambiente y sociedades. La energía limpia ya no es una opción; es una urgencia. ¿Qué innovaciones te emocionan más en este camino hacia el futuro energético?


______________________________________________________________________________________

Noticias que debes conocer 

Producción de Automóviles en el Reino Unido en Caída Libre: La producción de automóviles en el Reino Unido cayó un 33% en mayo, alcanzando un mínimo de 76 años, debido a los aranceles impuestos por Trump. Un nuevo acuerdo entre el Reino Unido y EE.UU. reducirá los aranceles a partir del 30 de junio. Fuente: Noticias de Comercio, 2025-06-28.


Alberta Registra Superávit Sorpresivo: Alberta reportó un superávit de $4.2 mil millones para 2024-25, impulsado por regalías de recursos, pero se anticipa un déficit de $3.8 mil millones para 2025-26 debido a la debilidad en los ingresos por petróleo. Fuente: Gobierno de Alberta, 2025-06-28.


Desafíos en la Producción de Petróleo Ruso: Transneft reporta que los flujos de petróleo continúan cayendo en 2025, atribuido a recortes de OPEC+ y problemas técnicos, sin expectativas de crecimiento de ingresos hasta 2030. Fuente: Transneft, 2025-06-28.


Aumento de la Demanda de Gas Natural en Brasil: La planta térmica más grande de Brasil, GNA II, ha comenzado operaciones comerciales, lo que se espera que aumente el consumo anual de gas en el país. Fuente: GNA, 2025-06-28.


______________________________________________________________________________________

Fuentes:





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page