top of page

La Crisis Energética y el Amanecer de Nuevas Oportunidades

Actualizado: 29 jun

Descubre cómo la crisis en Medio Oriente puede impulsar la revolución de las energías limpias y qué oportunidades se abren en este nuevo panorama.


Escrito por  Juan Carlos Guaqueta

Instagram :@jguaqueta

Tiktok: @jguaqueta


ree

La crisis energética global no da tregua, y tú, como un líder inquieto, ¿estás listo para aprovechar las oportunidades que surgen entre la tormenta? 


Recientemente, la situación en Medio Oriente ha sacudido el tablero energético mundial. Con el ataque israelí a un campo de gas en el Golfo Pérsico, el suministro de petróleo en la región se ha vuelto incierto. Esto impacta los precios en todo el planeta, pero también pone de relieve la importancia de diversificar nuestras fuentes de energía.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) lo subraya: esta crisis ha impulsado una avalancha de inversiones en tecnologías limpias. Se estima que la inversión en energías renovables podría aumentar un 30% en comparación con el año pasado. En América Latina y el Caribe, el 62% de la electricidad fue generada a partir de energías renovables en 2023, con expectativas de sumar 165 GW de capacidad renovable neta entre 2023 y 2028, duplicando el crecimiento del quinquenio anterior.


Mientras tanto, las exportaciones de petróleo ruso están en auge hacia mercados emergentes como India y Turquía, que han casi duplicado sus importaciones de fuel oil, a pesar de que Moscú enfrenta ingresos más bajos. Esto nos recuerda cómo los mercados emergentes pueden ser una palanca crucial en la transición energética.


En el Reino Unido, se están reactivando proyectos de petróleo y gas en el Mar del Norte, una decisión que refleja la lucha inmediata por soluciones ante la crisis de costos. Aunque los combustibles fósiles aún dominan el debate político, la pregunta es: ¿cómo afectará esto a la transición hacia la sostenibilidad?


Los precios del diésel han estado al alza debido a las tensiones en el Estrecho de Ormuz, mostrando cómo la seguridad del comercio marítimo impacta la estabilidad energética global.


Y en medio de todo esto, surge un nuevo desafío: el auge de la inteligencia artificial. Aunque esta tecnología es prometedora, un sorprendente 84% de los modelos de lenguaje carecen de divulgación sobre su impacto ambiental. La IA representa el 8% del consumo total de energía en centros de datos, equivalente a 4.5 gigavatios. Esto plantea dudas sobre la sostenibilidad en esta era digital.


Pero aquí viene la parte positiva... Las iniciativas de energía solar en América Latina están brillando con fuerza. Por ejemplo, una inversión de 40 millones de dólares en Zambia para instalar sistemas solares en instituciones públicas es una prueba de que la región está comprometida con la transición energética. En Polonia, en 2023 se instalaron aproximadamente 4.6 GW de nueva capacidad solar, alcanzando una capacidad acumulada de más de 17 GW, superando ocasionalmente al carbón como fuente principal.


Innovaciones como la instalación de paneles solares en la autopista S5 en Polonia también nos enseñan que la creatividad puede reducir costos operativos y generar modelos replicables en nuestra región.


La crisis energética global trae consigo desafíos, pero también está empujando a muchos de nosotros hacia la adopción de energías renovables y modelos sostenibles. Las decisiones que tomes hoy como ejecutivos definirán el rumbo hacia un futuro más equilibrado y sostenible.


Te invito a reflexionar... ¿cómo estás planeando abordar estos desafíos y oportunidades en tu sector? ¿Cómo podemos colaborar para un futuro energético más brillante?


______________________________________________________________________________________

Noticias que debes conocer 

Crisis en Medio Oriente Afecta Infraestructura Energética de Irán: La crisis en el Medio Oriente se ha intensificado con un ataque de Israel a un importante campo de gas en el Golfo Pérsico, aumentando el riesgo para la infraestructura energética de Irán. Esto podría tener repercusiones significativas en el suministro de petróleo en la región. Fuente: Bloomberg, 2025-06-21.


Aumento de Precios del Diésel por Tensión en el Estrecho de Ormuz: Los precios del diésel en Europa han aumentado durante cinco días consecutivos debido a temores sobre un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz. El diferencial del diésel con respecto al crudo alcanzó los $25/bbl, lo que indica una creciente preocupación por la seguridad energética. Fuente: Oil Price Information Service, 2025-06-21.


Desafíos en la Transparencia del Consumo Energético de la IA: El uso de energía por parte de la inteligencia artificial está en aumento, pero el 84% del tráfico de modelos de lenguaje no tiene divulgación ambiental. Esto podría llevar a un aumento en las facturas de energía mientras las empresas de IA permanecen opacas. Fuente: Hugging Face, 2025-06-21.


Revisión de Leyes en el Reino Unido para Proyectos de Petróleo y Gas: El Reino Unido está considerando revisar leyes para reactivar proyectos de petróleo y gas en el Mar del Norte, argumentando que los combustibles fósiles podrían ayudar a aliviar las crecientes facturas de energía. Se espera un borrador de regulación de emisiones pronto. Fuente: Financial Times, 2025-06-21.


Aumento de la Demanda de Energía en EE.UU.: La demanda de energía en EE.UU. está creciendo más del 3.5% anualmente, impulsada en gran parte por centros de datos y la electrificación en el transporte, la industria y los hogares. Se espera que se necesiten más de 800 TWh de nueva demanda para 2034. Fuente: U.S. Energy Information Administration, 2025-06-21.

______________________________________________________________________________________

Fuentes:

  • 1. El País 2. Américas MI 3. Global Energy Monitor 4. Spring GDS 5. Infobae 6. Algoritmos Verdes 7. Xpert Digital 8. Revista Eólica 9. Energía Estratégica





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page